Proyecto busca diseñar estrategia de inclusión de relaciones interculturales en el quehacer universitario y el territorio
El hito convoca a diferentes actores de la universidad que desarrollan líneas en materia de interculturalidad. El Proyecto FRO 2295 de Fortalecimiento, articulación institucional y territorial en materia de Relaciones Interculturales de la Universidad de La Frontera, liderado por el Instituto…
UFRO abre convocatoria de segundo concurso para financiar tesis y prácticas profesionales en materia de interculturalidad
El concurso dirigido a estudiantes de pregrado y postgrado de la Universidad de La Frontera podrán postular a través de la web del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales. Hasta el 31 de marzo está abierta la convocatoria para el…
Abierta convocatoria a sexta versión de Diplomado en Interculturalidad y Derechos Humanos para la Gestión Pública
El Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la Universidad de La Frontera (UFRO) inició un nuevo proceso de inscripciones para el Diplomado “Interculturalidad y Derechos Humanos para la gestión pública”. Este programa busca fortalecer la formación de funcionarios y profesionales en materia de…
Representantes de comunidades mapuche de Tirúa visitan Parque experimental Maquehue de la UFRO
La actividad forma parte del proyecto de ordenamiento territorial impulsado en Tirúa, a través de una articulación entre la UFRO y CONADI Cañete. Con el objetivo de dar a conocer alternativas para la producción agrícola, el Instituto de Estudios Indígenas…
Patrimonio en contexto intercultural: ¿a quiénes corresponde la elaboración del “pasado” y quienes deben custodiarlo?
La cultura material indígena ha sido un continuo foco de interés museológico, donde adquieren gran relevancia los objetos arqueológicos. En este caso en particular, el escenario presenta diversas complejidades, ya que según lo señalado por la Ley N°17.288 de Monumentos…
Opinión: ¿Qué dice el conocimiento mapuche sobre la ancestralidad territorial?
Lo ancestral o la “ancestralidad mapuche”, suele circunscribirse a cuestiones “rituales” o ceremoniales, pero se muestra algo reducido, confuso y controversial cuando hace referencia a tierra y territorio, especialmente aquellas bajo conflictividad o en situación de disputa en wallmapu. Entre…
IEII UFRO y PRODEMU transversalizan la interculturalidad en programa dirigido a mujeres rurales
El programa incorporó conceptos propios de la visión mapuche para el fortalecimiento de la identidad de las mujeres pertenecientes a este pueblo. Con el objetivo de fortalecer las capacidades y liderazgos de mujeres en zonas rurales, desde un enfoque de…
Estudiante UFRO lidera mediaciones culturales para fortalecer la interculturalidad en escuelas de Temuco y Padre Las Casas
El proyecto promueve experiencias de aprendizaje basadas en la cosmovisión mapuche y las artes de la naturaleza, conectando a estudiantes rurales y urbanos con la huerta a través de mediaciones culturales. En el marco de su práctica profesional en la…
IEII UFRO inicia continuación del proyecto que busca reforzar el desarrollo económico y cultural del territorio Tranaquepe
La implementación de este trabajo es posible a partir de la vinculación entre el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales UFRO con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), la cual surge con la finalidad de responder a las peticiones…
IEII UFRO y UV-Intercultural intercambiaron experiencias en educación intercultural con enfoque indígena
El equipo UFRO pudo conocer las metodologías educativas en que los pueblos indígenas participan en la creación de carreras, las cuales se caracterizan por el diálogo epistémico entre los conocimientos y necesidades indígenas con las disciplinas occidentales. A la Sede…