
Proyecto busca diseñar estrategia de inclusión de relaciones interculturales en el quehacer universitario y el territorio
El hito convoca a diferentes actores de la universidad que desarrollan líneas en materia de interculturalidad.
El Proyecto FRO 2295 de Fortalecimiento, articulación institucional y territorial en materia de Relaciones Interculturales de la Universidad de La Frontera, liderado por el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales, se encuentra desde enero de este año abordando uno de sus principales hitos: diseñar una estrategia de inclusión de relaciones interculturales en el quehacer universitario y el territorio, que incluya líneas de trabajo bidireccional en La Araucanía.
Para este objetivo se sumó al proyecto la doctora en formación de profesorado en la línea de Educación Intercultural, Pilar Uribe Sepúlveda, quien en este momento se encuentra entrevistando a directivos, coordinadores y de diferentes unidades académicas, con la finalidad de conocer las actuales aproximaciones y medidas en materia de interculturalidad que se han estado desarrollando en la Universidad de La Frontera.
A partir de este proceso, y otros antecedentes recopilados que dicen relación con la identificación de actores internos y externos principales que se desempeñan incorporando la interculturalidad a través de la vinculación territorial, la Dra. Pilar Uribe Sepúlveda, formulará orientaciones vinculadas al diseño curricular en materias de interculturalidad, con el objetivo de fortalecer y transversalizar este enfoque considerando las implicancias de cada disciplina académica adecuando actuales aptitudes y prácticas que se vienen desarrollando en el área.
Durante esta primera etapa se han identificado las primeras nociones que se buscarán desarrollar en este insumo, las cuales se relacionan a la importancia de alinear las concepciones de la interculturalidad, así lo señala la Dra. Pilar Uribe: “Ninguna definición es la misma y puede haber elementos comunes, pero hay ciertos matices y eso lógicamente hace que, si bien hay un conocimiento y acercamiento, hay que buscar también formas de alinearlo”, indica la Dra. Pilar Uribe.
Con estas recomendaciones, se definirá uno de los principales objetivos del Proyecto FRO 2295.
También te puede interesar

IEII participó en el 3er Congreso Internacional de Pueblos Indígenas de América Latina en Brasil
Julio 11, 2019
IEII y INDH comenzó la cuarta versión del Diplomado en “Interculturalidad y Derechos Humanos para la gestión pública”
Mayo 30, 2023