Noticias
La importancia de visibilizar la persistencia de las mujeres indígenas
El día martes 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, cuyo fin es rendir homenaje a Bartolina Sisa, valiente mujer aymara que lideró, junto a su esposo Túpac Katari, los ejércitos quechua-aymara en la rebelión…
Equipo IEII lanza libro sobre ordenamiento territorial de Tirúa Sur junto a la Toronto Metropolitan University
De acuerdo al investigador Miguel Melin, el proyecto entrega, entre otros elementos, “una demarcación territorial basada en el conocimiento territorial de los propios actores sabios del territorio (kimche), lo cuales quedan plasmados en mapas construidos en base a esos conocimientos…
Feyentun y Weychan en la Ufro: Machi Millaray Huichalaf reveló la importancia del cuidado del río para los mapuche
A través del capítulo “Jardín Infinito”, parte de la serie documental “Secas – defensoras de las aguas”, un centenar de personas pudieron conocer sobre el feyentun (espiritualidad) que une al río Pilmaiquén con el pueblo mapuche williche. El evento fue…
UFRO avanza en elaboración de Política de Relaciones Interculturales con primera votación de su comité de trabajo
Definir el concepto teórico de “interculturalidad” y los principios de la política, son los primeros asuntos que se están revisando para decidir qué orientación tendrán los artículos de este documento que busca reconocer e incorporar transversalmente el mapuche kimün en…
Comunidad UFRO se reunió para compartir cultura y tradiciones en tiempos de Wiñol txipantü
La actividad logró superar la convocatoria de los anteriores años, significando un hito simbólico para la comunidad de la UFRO en relación a la valoración y el reconocimiento del pueblo mapuche. Con una ceremonia encabezada por el Machi Sergio Canio,…
IEII UFRO lanza proyecto que incorporará el conocimiento y realidad mapuche en la práctica universitaria
El proyecto de “Fortalecimiento, articulación institucional y territorial en materia de relaciones interculturales de la Universidad de La Frontera”, diseñará una estrategia de inclusión de relaciones interculturales que impacten a nivel interno y externo a la Universidad. El Instituto de Estudios…
Estudiantes maorí y mapuche se reunieron en encuentro intercultural desarrollado en la UFRO
Esta agenda de trabajo relevó el diálogo y vínculo entre jóvenes de ambos pueblos. Rituales y juegos ancestrales además de una visita al territorio y a la Ruca Interactiva de la Escuela Rural Raluncoyan y UFRO Campus Pucón. En el…
Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales UFRO firma convenio de colaboración con Conadi Bío Bío
A través de un proyecto, se obtendrá información relacionada a características del suelo, clima y principales componentes del medio natural en los predios de cuatro comunidades mapuche de Tirúa, con el objetivo de que puedan conocer y trabajar efectivamente sus…
IEII y INDH comenzó la cuarta versión del Diplomado en “Interculturalidad y Derechos Humanos para la gestión pública”
En la inauguración, el antropólogo Hanss Gundermann se refirió a las dificultades que se han presentado para incorporar políticas asociadas a la revitalización de las lenguas indígenas en Chile. Con una clase magistral titulada “Lengua y etnopolítica en los pueblos…
Instituto brinda por primera vez curso sobre derecho indígena a abogados de la Comisión Nacional de Riego
Los funcionarios de la Comisión Nacional de Riego, lograron adecuar a la normativa nacional e internacional en su Manual para la Presentación de Proyectos a la Ley 18.450 en circunstancias en que personas, comunidades y asociaciones indígenas recurren a ella.…