FRO2295,  Noticias

UFRO abre convocatoria de segundo concurso para financiar tesis y prácticas profesionales en materia de interculturalidad

El concurso dirigido a estudiantes de pregrado y postgrado de la Universidad de La Frontera podrán postular a través de la web del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales.

Hasta el 31 de marzo está abierta la convocatoria para el segundo Concurso de Fondos de financiamiento para la realización de prácticas y actividades en temáticas interculturales, iniciativa impulsada por el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales (IEII UFRO), y que forma parte del proyecto de “Fortalecimiento, articulación institucional y territorial en materia de relaciones interculturales de la Universidad de La Frontera, FRO 2295”.

La iniciativa es dirigida a estudiantes UFRO de postgrado y pregrado, cuya finalidad es apoyar los procesos formativos a través de experiencias prácticas de vinculación con diversas instituciones nacionales, y así generar redes de colaboración e intercambio entre los/as estudiantes y organizaciones externas, tanto de manera práctica como teórica, con la profundización y complementariedad de los conocimientos adquiridos durante dicha etapa, para así contribuir el fortalecimiento de las relaciones interculturales. El monto de adjudicación es 1.200.000 de pesos para estudiantes de postgrado, y de 800 mil para los de pregrado.

El concurso apoyará iniciativas que propongan actividades que van en la línea de la interculturalidad crítica, es decir, que releva conocimientos situados y diversos de la región de La Araucanía y con las sociedades en que se convive.

El director del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales, Osvaldo Curaqueo Pichihueche, indicó la importancia de que los estudiantes junto a sus respectivos profesores guía o supervisores de práctica profesional, participen de esta iniciativa debido a la actual necesidad de adquirir experiencia en la temática de manera ética.

“Es una oportunidad de aplicar en terreno lo aprendido en su proceso de formación, le otorga un sentido a la labor formativa y futuro desempeño profesional y/o investigativo. Se espera avanzar mucho más en pertinencia y situar la formación y el impacto territorial del quehacer de la academia, toda vez que sea recíproco el aprendizaje y con impactos bidireccionales, no es solo desde la academia hacia el territorio, es mutuo, es un anhelo de avanzar, de manera gradual, en la incorporación de este enfoque”, indicó el director del IEII UFRO.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *