• IEII UFRO inicia continuación del proyecto que busca reforzar el desarrollo económico y cultural del territorio Tranaquepe

    La implementación de este trabajo es posible a partir de la vinculación entre el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales UFRO con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), la cual surge con la finalidad de responder a las peticiones…

  • IEII UFRO y UV-Intercultural intercambiaron experiencias en educación intercultural con enfoque indígena

    El equipo UFRO pudo conocer  las metodologías educativas en que los pueblos indígenas participan en la creación de carreras, las cuales se caracterizan por el diálogo epistémico entre los conocimientos y necesidades indígenas con las disciplinas occidentales. A la Sede…

  • Opinión: “Paz y Entendimiento desde una perspectiva geopolítica intercultural”

    ¿Cómo podemos practicar la “interculturalidad” en las discusiones actuales sobre la cuestión de la tierra en Wallmapu? O planteado de otro modo ¿hemos discutido los contenidos materiales y simbólicos que constituyen las relaciones interculturales del territorio ancestral mapuche?. Entre otros,…

  • IEII UFRO presentó resultados de estudio del mapuzugun en la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía

    Entre las recomendación del estudio, se releva la necesidad de una política de revitalización lingüística que diferencie la situación de la lengua entre el área urbana y rural. En el marco de la presentación de los avances del Plan Decenal…

  • Ex ministra de Salud de Bolivia participa en jornada de apertura de Diplomado en Interculturalidad y Derechos Humanos

    En su participación a la apertura del Diplomado en Interculturalidad y Derechos Humanos para la gestión pública impulsado por el IEII UFRO y el INDH, la Doctora Nila Heredia Miranda, se refirió a las dificultades actuales para aplicar una “interculturalidad…

  • Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales UFRO es parte de Red de Interculturalidad de Instituciones de Educación Superior de Chile

    La red hizo su lanzamiento recientemente en el Centro de Formación Técnica Estatal (CFTE) de la Región del Biobío, lugar donde se realizó el Txawün “Interculturalidad en Educación Superior: Elementos para fortalecer la formación técnica”. Tras diversos encuentros realizados durante…

  • Organizaciones mapuche presentaron propuesta de revitalización lingüística en Seminario organizado con CONADI Y UFRO

    En la instancia, la encargada de la Coordinación de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo social, Rosa Catrileo y la representante de la Diputada Ericka Ñanco, Kinturay Melin, acudieron para recibir el documento donde se exige la oficialización del mapudungun…

  • UFRO y CONADI apoyan primer Seminario Internacional de lenguas originarias que destacará el trabajo de organizaciones mapuche de La Araucanía

    Con la presencia de autoridades de gobierno, cuatro organizaciones mapuche y representantes de Bolivia y Colombia intercambiarán experiencias en torno al estado de la enseñanza de las lenguas originarias. La iniciativa es gestionada por el Instituto de Estudios Indígenas e…

  • Instituto de Estudios indígenas  e Interculturales Ufro y Conadi Cañete avanza en proyecto sobre ordenamiento productivo de tierras mapuche 

    El proyecto busca contribuir al desarrollo agrícola desde una perspectiva intercultural para un pleno desarrollo productivo con enfoque de derechos. El Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la Universidad de La Frontera y Conadi Cañete, presentaron en la localidad…

  • Seminario desarrollado en la UFRO relevó la importancia de incorporar la visión mapuche en la academia

    f

 Entradas antiguas
Entradas recientes 
Bard Tema de WP Royal.
Volver arriba