Ex ministra de Salud de Bolivia participa en jornada de apertura de Diplomado en Interculturalidad y Derechos Humanos
En su participación a la apertura del Diplomado en Interculturalidad y Derechos Humanos para la gestión pública impulsado por el IEII UFRO y el INDH, la Doctora Nila Heredia Miranda, se refirió a las dificultades actuales para aplicar una “interculturalidad donde las poblaciones indígenas se emancipen”.
“Pensamos que estamos de acuerdo con la interculturalidad cuando aceptamos que existe el otro, pero no se trata de aceptarlos y seguir viendo desde arriba”. Así comenzaba su clase magistral la ex Ministra de Salud y Deportes de Bolivia, Nila Heredia Miranda, profesional que recientemente dio inicio al Diplomado en Interculturalidad y Derechos Humanos para la Gestión Pública”, impulsado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la UFRO (IEII).
La Maestra en Salud Pública y referente del activismo por los DDHH en Bolivia, fue invitada con la finalidad de orientar a funcionarios públicos en la comprensión de derechos colectivos con enfoque en los pueblos indígenas. En ese marco, realizó un análisis en torno a las maneras en que se ha instalado el concepto de interculturalidad en los países de Latinoamérica, incluyendo su país, reconocido como plurinacional.
De acuerdo a lo señalado por la Dra. Nila Heredia Miranda, una de las condiciones a la que ha estado supeditada una efectiva aplicabilidad de las relaciones interculturales, es que los funcionarios de los organismos, ya sea públicos o privados, aún en su formación no han aperturado un espacio para los conocimientos de los pueblos indígenas.
“La interculturalidad más que un concepto de interrelación significa un proceso de construcción de conocimiento a partir de los saberes de los otros, es decir, aceptar ese conocimiento y construir una práctica política diferente de la que tenemos habitualmente y que tiene una mirada de superioridad”, señaló. Esto significa que “la interculturalidad supera una idea romántica del diálogo en paz y armonía, porque está más allá del reconocimiento de grupos, también apunta a formas de construir la vida y reconocer que cada uno tiene su inteligencia y desarrollo”, agregó la Dra. Heredia.
Al respecto de su presentación la profesional INDH, Soledad Molinet Huechucura, indicó: “Destaco el llamado a conocer el contexto para poder avanzar con un proceso de interculturalidad y comenzar por la clasificación conceptual me parece muy acertado, ya que nunca hay que dar por sentado aquello y permite avanzar desde lo pedagógico, porque no es lo mismo desde que interculturalidad nos posicionamos, reivindicar la interculturalidad crítica parece el mejor enfoque”, señaló la profesional INDH.
El director del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales (IEII UFRO), Osvaldo Curaqueo Pichihueche, también destacó este aspecto: “El conocimiento y las formas de comprensión, explicación y racionalidad de los pueblos originarios es igual de importante que el conocimiento imperante en la sociedad actual. El posicionar a los pueblos originarios y diversidades culturales en esas prácticas políticas, con miras hacia una horizontalidad, a mirar como igualmente válido el conocimiento de los otros, es algo que resuena para nuestro proceso formativo, ya que supone un diálogo de saberes efectivos en nuestra comprensión y quehacer cotidiano, según lo expresado por la profesora Heredia”, afirmó el director del IEII UFRO.
Por otro lado, la Dra. Heredia afirmó que estos aspectos deben ser trabajados profundamente en las universidades, puesto que una vez que los profesionales llegan a las instituciones a desempeñarse, es difícil promover esta forma de practicar los derechos de los pueblos indígenas: “Es difícil, porque es cambiar la lógica del médico académico, por ejemplo, que supone que su conocimiento es finito. Es sumamente difícil”, enfatizó la Dra. Heredia Miranda.
EDUCACIÓN E INTERCULTURALIDAD
En Chile el desarrollo de políticas y programas de interculturalidad en espacios formativos se ha aplicado de tal forma que desde la década de los ochenta se sigue manteniendo una misma línea: pensándose principalmente para los indígenas, es decir, no teniendo el mismo espacio de promoción que el pensamiento occidental.
En efecto, las relaciones de desigualdad más que ir derribándose, han ido transformado sus formas de manifestación. Así lo señala el director del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la Universidad de La Frontera, Osvaldo Curaqueo: “Si bien se han presentado avances en los últimos años, sustentado principalmente en normativas vinculadas a las Universidades Estatales, así como incrementar el acceso a la educación de pregrado en las Universidades en Chile, continúan situaciones asociadas a infravalorar el conocimiento que traen consigo estudiantes y se plantea que sus conocimientos son tan o significativos, como el que pretende aportar un proceso formativo regular, algo que plantea por ejemplo la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo en México”, explica.
Este año se presenta un auge de políticas interculturales y programas destinados a fortalecer estas relaciones desde diversas instituciones de educación superior de la zona centro-sur de Chile. En el caso de la Universidad de La Frontera, establecimiento con un 30% de estudiantes mapuche y situada en territorio ancestral de este pueblo, se está desarrollando una política de relaciones interculturales cuyo objetivo de establecer principios y normativas para trabajar éticamente temáticas indígenas, especialmente mapuche, en cualquier función de la universidad.
En consonancia con esta política, en la actualidad se ha levantado un programa institucional para transversalizar la incorporación de los conocimientos mapuche dentro del proceso formativo de los/as estudiantes, ya sea mapuche o no mapuche.
“Desde nuestro punto de vista, las competencias interculturales deberían estar incorporadas a la base en la formación que reciben las y los estudiantes desde el pregrado. Precisamente en esa línea, es que una futura Política de Relaciones Interculturales en la UFRO vendrá a incorporar, de manera gradual, la transversalización de este enfoque en el quehacer institucional, con énfasis en los pueblos originarios y en particular con el pueblo mapuche, tal como lo declara nuestra misión”, afirmó el director IEII UFRO, Osvaldo Curaqueo Pichihueche.