Noticias

IEII UFRO presentó diagnóstico del mapudungun en la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía

Entre las recomendación del estudio, se releva la necesidad de una política de revitalización lingüística que diferencie la situación de la lengua entre el área urbana y rural.

En el marco de la presentación de los avances del Plan Decenal de Lenguas Indígenas en Chile, impulsado por la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas (UCAI) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales, presentó los resultados del estudio de medición de la lengua mapuche, el cual fue desarrollado en cuatro regiones que forman parte del territorio ancestral mapuche: La Araucanía, Bio Bio, Los Lagos y Los Ríos.

El estudio corresponde a una parte del informe “Análisis y sistematización de antecedentes y metodología de medición inicial del estado de las lenguas indígenas aymara y mapuche”, cuyo objetivo es contribuir con un levantamiento de datos con un  análisis y sistematización de las iniciativas de carácter nacional y experiencias comparadas; la creación de una metodología de medición del estado de las lenguas indígenas en Chile y su aplicación en zonas del norte y sur del país.

Según lo expuesto por el Director del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales UFRO, Osvaldo Curaqueo, fue posible concluir que en el área rural existe una mayor heterogeneidad de perfiles de hablantes de mapudungun en relación con el área urbana, donde el mayor porcentaje de población mapuche es monolingüe del castellano o hablantes incipientes. En coherencia, los hablantes fluidos y semihablantes del mapudungun residen en mayor medida en sectores rurales, existiendo mayor vitalidad de la lengua en dichas zonas, siendo necesario implementar políticas de revitalización que permitan fortalecer el conocimiento existente en las áreas rurales y desarrollar competencias lingüísticas de mapudungun en las zonas urbanas.

En lo que respecta al género, las mujeres en su rol de madre han sido las principales transmisoras de la lengua, lo que es particularmente evidente entre los grupos con mayores competencias lingüísticas en el mapudungun (hablantes fluidos, semihablantes y hablantes pasivos), no obstante, en la actualidad presentan menores competencias lingüísticas que los hombres.

De acuerdo a lo señalado por la Encargada de la Unidad de Asuntos Indígenas, Rosa Catrileo, este instrumento, junto a otras instancias del Plan decenal de las Lenguas Indígenas busca levantar información que permita definir las políticas públicas orientadas a la revitalización lingüística.

“Es importante este tipo de instrumentos porque finalmente son orientaciones para la generación de política pública, que son muy necesarias por el estado crítico en la que se encuentra y que se evidenció en este estudio, donde evidencia que no se están generando nuevos hablantes”, señaló la Encargada de la Coordinación de Asuntos Indígenas, Rosa Catrileo.

En ese sentido, las principales recomendaciones que se levantaron por los investigadores fué diferenciar las políticas que se impulsen en el contexto rural con las urbanas.

“Quienes residen en la zona rural presentan una mayor vitalidad lingüística, se identifican más espacios y posibilidades de interacción, lo que permitiría fortalecer el uso y las competencias lingüísticas. Esto implica una estrategia diferenciada y focalizada”, indicó el Director del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la UFRO.

El Plan decenal de las Lenguas Indígenas se enmarca en el Decenio Internacional de las lenguas proclamado por UNESCO, y es parte del compromiso del Gobierno del Presidente, Gabriel Boric, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia de identificar y fomentar las condiciones que permitan a las propias comunidades transmitir sus idiomas a las nuevas generaciones y así detener el deterioro sostenido de estas.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *