UFRO conmemora Día Internacional de la Mujer Indígena con destacadas académicas mapuche
El conversatorio se denominó “Rol y Trayectoria de las mujeres mapuche en la Universidad de La Frontera” y abordó el proceso identitario mapuche de dos mujeres que han forjado su carrera en la UFRO.
Este viernes, la Universidad de La Frontera (UFRO), a través de su Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales (IEII), el Observatorio Regional de Equidad en Salud según Género y Pueblo Mapuche de la UFRO, y la Dirección de Equidad y Género, realizó un conversatorio en conmemoración de las mujeres mapuche que son parte de la comunidad UFRO.
En la actividad participó la lamgen Hilda Llanquinao Trabol, Asistente Social de la Universidad de Chile, ex académica Departamento Trabajo Social e investigadora de Estudios Interculturales de la UFRO. Junto a ella, estuvo presente Jaqueline Caniguan Caniguan, Alumni UFRO de la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación y profesora ad-honorem e investigadora del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación. Moderó la actividad, Ayin Cayumil Mercado, Estudiante de la carrera de Medicina en la UFRO.
Al conversatorio asistieron la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo; el Rector de la UFRO, Eduardo Hebel Weiss; el director del IEII, Osvaldo Curaqueo Pichihueche; la directora de Equidad y Género UFRO, Bárbara Eytel Pastor; la coordinadora técnica del Observatorio Regional de Equidad en Salud según Género y Pueblo Mapuche, Ana Tragolaf Ancalaf, entre otros docentes y académicos de la universidad, además de estudiantes de pregrado y postgrado.
Durante la jornada, las invitadas comentaron al público sus vivencias, abordando principalmente procesos de minorización por pertenecer al pueblo mapuche. En ese sentido, Hilda Llanquinao, comentó su experiencia como académica de Trabajo Social y el proceso que atravesó para obtener el respeto y reconocimiento de sus pares:
“Primero que todo, reconocerse como mapuche, en todas partes donde me he parado he dicho que soy mapuche. Eso primero, porque cuesta, sobre todo a los chiquillos varones les cuesta decir ¨soy mapuche¨. (…) La identidad uno debe construirla desde la familia, desde la historia del territorio.”
Por su parte, Jaqueline Caniguan, dio a conocer los lugares en los que ha trabajado a lo largo de su vida y acerca de su infancia como hablante de mapudungun.
Al respecto de la actividad, la Directora de Equidad y Género UFRO, Barbara Eytel,comentó acerca de los desafíos que tiene la UFRO y su departamento, enfatizando en que efectivamente, hay una deuda histórica-social con el pueblo mapuche y específicamente con las mujeres mapuche, que son quienes sufren el doble de discriminacion, por ser mujeres y por ser mapuche.
“Desde el ámbito de género nuestro compromiso es generar espacios de visibilización, avanzar en este encuentro intercultural, yo creo que eso es fundamental para avanzar en políticas. Porque tenemos que reconocernos, conocernos, escucharnos, dialogar porque eso es fundamental en una comunidad universitaria”, señaló Barba Eytel sobre los desafíos.
Conversatorio con el Centro de Estudios de Género UCT
Las actividades en conmemoración a la mujer indígena, continuaron en el Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco, con un conversatorio que reunió a destacadas académicas e investigadoras para reflexionar sobre las perspectivas de las mujeres indígenas en contextos coloniales.
El evento, organizado por el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales (IEII) de la Universidad de La Frontera junto al Centro de Estudios de Género (CEG) de la UCT, reunió a una de las precursoras del Feminismo decolonial, la filosofa afrocaribeña Yuderkys Espinosa, a la académica mapuche Alicia Rain y a la Directora del Departamento de Interculturalidad de la Municipalidad de Puerto Saavedra, Genoveva Reuca.
Al respecto de estas instancias de reflexión, el Director del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales UFRO, Osvaldo Curaqueo, señaló:
“Lo que es indígena no es un día en particular, ni una fecha, ni una hora, sino que más bien son momentos, son espacios, son periodos, un periodo de poder identificar y realizar actividades que releve el rol de la mujer indígena, que ponga en valor también su conocimiento, su quehacer, pero no solo en términos históricos, sino que lo que ocurra actualmente y también esas proyecciones futuras.” comenta Osvaldo Curaqueo.
En esta misma línea, la Directora del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Católica de Temuco, Natalia Cárdenas, indicó:
“Poder identificar esos núcleos experienciales de las mujeres indígenas y afrodescendientes nos permite ver, por una parte, la existencia de un racismo estructural que persiste, pero además también de una invisibilidad de estas voces de mujeres que históricamente han estado sosteniendo la vida. Ante esa reflexión, también fue posible visualizar cuáles son los retos que se proyectan en un escenario que es relativamente catastrófico frente a la vida y uno de los retos tiene que ver precisamente con la construcción de saberes, cómo seguir resguardando estos saberes indígenas, tradicionales.” expresó la directora del CEG.
La jornada concluyó con el llamado de las invitadas a seguir reflexionando en desde la vereda académica y comunitaria, en torno a la situación de las mujeres indígenas y afrodescendientes, invitando a seguir construyendo espacios de visibilización y acción, que fortalezcan lazos e instauren nuevos diálogos activos en relación a la materia.
Nota por Victor Gonzalez y Camila Mora