Noticias

IEII UFRO inicia continuación del proyecto que busca reforzar el desarrollo económico y cultural del territorio Tranaquepe

La implementación de este trabajo es posible a partir de la vinculación entre el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales UFRO con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), la cual surge con la finalidad de responder a las peticiones de cuatro comunidades mapuche de Tirúa que buscan fortalecer el rubro productivo ganadero y agrícola.

“Implementación productiva del territorio Kellgko, Juan Lincopan, Pedro Catricura y Kralhue, según resultados geológicos y climáticos II”, es el nombre del proyecto impulsado por el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales UFRO, cuya finalidad es ejecutar sistemas productivos idóneos a las características agrícolas y climáticas de los territorios de estas comunidades. Tales implementaciones derivan de las recomendaciones que anteriormente se produjeron en el estudio “Ordenamiento Territorial y Productivo del Territorio Kellgko, Juan Lincopan, Pedro Catricura y Kralhue”, trabajo que analizó la degradación del suelo y además recopiló y sistematizó los conocimientos culturales, sociales e históricos de los habitantes de este territorio.

La propuesta consiste en impulsar un plan de trabajo con una línea de acción comunitaria, impulsando  unidades demostrativas por comunidad (mínimo media hectárea), según condiciones edáficas con cultivos mixtos anuales y perennes: frutales menores adaptados al territorio, leguminosas, gramíneas, especies forrajeras de acuerdo con la masa ganadera de cada comunidad y  hortalizas. Asimismo, se considerará una visión diferenciada dependiendo de las comunidades y sus intereses.

En el equipo ejecutor participan profesionales de distintas disciplinas:  Los antropólogos Victor Caniuñir y Marco, y los ingenieros agrónomos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente UFRO, Daniela Padilla y Cristian Meriño. 

El profesional IEII UFRO, Victor Caniuñir, destacó la línea intercultural del plan de trabajo al incorporar activamente la participación de las comunidades mapuche.

“En esta segunda etapa, al igual que en la anterior, es central la participación de las comunidades. Desde el primer día de la primera y segunda etapa, las comunidades son las que han empujado, a través de demandar concretas, un convenio entre CONADI y la UFRO, velando que se respeten protocolos mapuche pero también apoyando en la logística, en los terrenos y en las definiciones de las planificaciones, así como también fomentando desde sus dirigencias la participación del territorio”, indicó el antropólogo Víctor Caniuñir, agregando que las cuatro comunidades “se encargan de profundizar el conocimiento del territorio y hacerse cargo del manejo y el cuidado de las unidades demostrativas, pues lo que allí se haga estará relacionado en las actividades y proyectos de cada comunidad”.

Al respecto de esta iniciativa, la vicepresidenta de la comunidad Pedro Catricura, Ana Epullan, valoró la novedad que significa incorporar un enfoque cultural a la implementación de este sistema productivo para el desarrollo económico de la comunidad.

“Para mí es un proyecto innovador, porque si bien hemos tenido otras instancias para hacer lo mismo, en esta oportunidad lo vemos como algo más certero, con un compromiso tanto de la comunidad como de las autoridades presentes. Así que esperamos que sea algo favorable para nosotros, porque como bien sabemos, nuestros terrenos están bastante degradados. Entonces, ese es el momento para que podamos tener algo más certero, sin monocultivo, sin tanta degradación. Esa es la expectativa que tenemos, llegar a poder posicionarnos en el mercado con distintas hortalizas o distintas especies que podamos lograr cultivar en la zona”, señaló la vicepresidenta de la comunidad mapuche Pedro Catricura.

Al finalizar este proyecto se planifica concluir con una visita de campo, que fortalezca los rubros implementados y fortalezca los conocimientos agrícolas y/o ganaderos de lascuatro comunidades.

Cabe señalar que el estudio que antecedió esta iniciativa, incluyó una cartografía de estos territorios, donde se aplicó la teoría cultural mapuche, y por otro lado, desde un análisis bioquímico se analizaron los elementos que están afectando a estas tierras.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *