IEII y departamento de Psicología reciben a académicas de Chiapas para comenzar proyecto con lideresas indígenas de Wallmapu y México
El proyecto, cofinanciado por la Agencia de Cooperación Chilena para el Desarrollo-AGCID y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AMEXID es de carácter interdisciplinar y se basará principalmente en intercambios de experiencias entre lideresas Tsotsil y mapuche lafkenche.…
Instituto de Estudios indígenas e Interculturales Ufro y Conadi Cañete avanza en proyecto sobre ordenamiento productivo de tierras mapuche
El proyecto busca contribuir al desarrollo agrícola desde una perspectiva intercultural para un pleno desarrollo productivo con enfoque de derechos. El Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la Universidad de La Frontera y Conadi Cañete, presentaron en la localidad…
Seminario desarrollado en la UFRO relevó la importancia de incorporar la visión mapuche en la academia
f
30 años de la Ley indígena: ¿Vaso medio lleno o medio vacío?
El día 5 de octubre se cumplieron 30 años de la Ley 19.253, comúnmente conocida como Ley Indígena. En ese contexto, el director de la CONADI, Luis Penchuleo, destacó que por medio del fondo de tierras se han comprado alrededor…
30 años de la ley indígena: Política de tierras fue cuestionada en Foro debate coorganizado por el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la Ufro
Los panelistas coincidieron en que es “urgente” modificar la ley para atender las necesidades actuales del pueblo mapuche. Más de 60 personas fueron partícipes del foro debate “A 30 años de la Ley indígena: desafíos pasados, actuales y futuros” llevado…
Universidad de La Frontera reconoció a la lingüista María Catrileo por su contribución a los saberesdel pueblo mapuche
Previo a la instancia de reconocimiento, se realizó un panel de conversación que dio a conocer ladiversidad de roles que ejercen las mujeres mapuche en la actualidad. Destacar su rol en la revitalización lingüística del mapudungun, fue el objetivo de…
Equipo IEII lanza libro sobre ordenamiento territorial de Tirúa Sur junto a la Toronto Metropolitan University
De acuerdo al investigador Miguel Melin, el proyecto entrega, entre otros elementos, “una demarcación territorial basada en el conocimiento territorial de los propios actores sabios del territorio (kimche), lo cuales quedan plasmados en mapas construidos en base a esos conocimientos…
Feyentun y Weychan en la Ufro: Machi Millaray Huichalaf reveló la importancia del cuidado del río para los mapuche
A través del capítulo “Jardín Infinito”, parte de la serie documental “Secas – defensoras de las aguas”, un centenar de personas pudieron conocer sobre el feyentun (espiritualidad) que une al río Pilmaiquén con el pueblo mapuche williche. El evento fue…
#Opinión: Hacia una política de interculturalidad con impacto en la investigación académica
En el marco de la emergente política de relaciones interculturales de la Universidad de La Frontera (UFRO), cuya misión es atender las preocupaciones con respecto a la valoración y reconocimiento de los pueblos indígenas, especialmente del mapuche, este año se realizó una…
UFRO avanza en elaboración de Política de Relaciones Interculturales con primera votación de su comité de trabajo
Definir el concepto teórico de “interculturalidad” y los principios de la política, son los primeros asuntos que se están revisando para decidir qué orientación tendrán los artículos de este documento que busca reconocer e incorporar transversalmente el mapuche kimün en…