
Auspicioso inicio 2021, IEII participará en dos importantes proyectos de investigación
El Instituto continuará con su quehacer este año 2021 a través de la investigación, promoción y difusión de las relaciones interculturales e interétnicas.
A partir de los fondos adjudicados a través de Fondecyt y ANID, el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la UFRO, participará en los proyectos de investigación que llevan por nombre: “Negociando entre diferentes. Dinámicas de participación y estrategias de incidencia de representantes de pueblos indígenas en instancias de decisión en Chile” y “COVID-19 y Pueblos indígenas y afrodescendiente en Chile: Determinantes sociales y factores culturales para políticas públicas pertinentes”.
En relación al proyecto Fondecyt, la iniciativa es liderada por el investigador Claudio Fuentes de la Universidad Diego Portales y cuyas co-investigadoras son Maite de Cea de la misma casa de estudios y Natalia Caniguan del IEII UFRO. La investigación buscará analizarlas dinámicas de interacción interculturales dentro de espacios de decisión política.
El segundo proyecto, y que comenzó a ejecutarse a fines de 2020, corresponde a la iniciativa adjudicada a través del concurso “Asignación rápida de recursos para proyectos de investigación sobre el Coronavirus (Covid-19)” de la Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento, ANID.
El proyecto titulado “COVID-19 y Pueblos indígenas y Afrodescendiente en Chile: Determinantes sociales y factores culturales para políticas públicas pertinentes”, fue adjudicado por la investigadora Francisca de la Maza, quien en conjunto con Natalia Caniguan del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la UFRO, buscarán indagar en este tema, con orientación en la generación de recomendaciones para políticas públicas pertinentes y con sentido en los pueblos indígena y afrodescendiente en Chile.
De esta forma, el IEII además de las acciones que tiene planificadas para este año 2021, ya sean a través de cursos y estudios en curso, continuará participando en más investigaciones de importancia para la región y el país, buscando aportar a la transformación de las relaciones interculturales desde el quehacer universitario a través de las herramientas de la docencia, la investigación, la vinculación con el medio y el postgrado.
También te puede interesar

Estudiante y académica UFRO son pioneras en indagar propiedades de la gallina mapuche para uso fertilizante
Septiembre 26, 2024
IEII participó en conversatorio sobre las consecuencias de la muerte de Camilo Catrillanca
Mayo 27, 2018