Noticias

IEII expone junto a líderes indígenas y expertos internacionales en Seminario Regional de Derecho a la Autonomía y Justicia Indígena

En el encuentro que reunió a pueblos de 5 países de Latinoamérica, se dieron a conocer los principales desafíos de los pueblos indígenas que buscan la autonomía o que están en vías de su fortalecimiento. En el caso de Chile, se resaltaron principalmente los obstáculos en la aplicación de tratados y declaraciones internacionales que ratifican y consagran los derechos colectivos de los pueblos originarios, entre otros asuntos.

Con el objetivo de brindar la oportunidad a representantes indígenasde diferentes regiones del mundo de intercambiar experiencias y discutir  desafíos en la implementación de su derecho a la autonomía y al autogobierno, este 5, 6 y 7 de octubre se realizó en Bolivia un encuentro internacional coorganizado por la The International Work Group for Indigenous Affairs (IWGIA), la organización de apoyo legal y social ORE y la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB).

En la instancia, que tuvo lugar en la  ciudad de Santa Cruz de la Sierra, 30 líderes indígenas de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, junto a expertos y representantes de los cuatro mecanismos internacionales sobre derechos de los pueblos indígenas, analizaron la situación y los desafíos que enfrentan las autonomías/gobiernos indígenas de sus pueblos poniendo énfasis en la implementación de sistemas de justicia indígena. 

Sobre el panorama general de las autonomías en Chile, expuso el director del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales (IEII), Osvaldo Curaqueo, quien dio a conocer principalmente los desafíos del pueblo mapuche en la consecución de sus derechos colectivos, donde identificó que las prioridades actuales son la aplicabilidad efectiva de las declaraciones internacionales en torno a los pueblos indígenas, entre ellos, el artículo 3 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169. En esa línea, también dio a conocer las vías alternativas que han tomado algunos sectores del pueblo mapuche para el ejercicio de la libre determinación, y finalmente, hizo hincapié en las normas relacionadas a los pueblos indígenas que contenía la propuesta de la nueva constitución rechazada el pasado 5 de septiembre. Al término,se acordó una serie de acciones para seguir avanzando en el reconocimiento de su derecho a la libre determinación y el establecimiento de gobiernos autónomos indígenas.

El seminario concluyó con una visita de los participantes a Charagua, uno de los gobiernos autónomos de Bolivia, donde conocieron tanto la experiencia de la ejecución de este tipo de autonomías, así como las fortalezas y  desafíos que enfrentan en la actualidad. Al respecto, el director del IEII manifestó la importancia de estas instancias para las labores que realiza el instituto.

“Fue una instancia muy enriquecedora e intensa donde además de presentar la experiencia de Chile y el pueblo mapuche relacionada a la autonomía, también conocimos lo vivido por otros pueblos, incluyendo los sistemas propios de justicia, antecedentes que son muy importantes para plasmar en los procesos formativos y de especialización que entrega el IEII”, manifestó Curaqueo.

El evento también contó con la participación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la participación de la Relatoría Especial de Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas y el Mecanismo de Expertos de Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas. En esta línea,  la abogada Esmeralda Arosemena de Troitiño, quien forma parte de la Comisión Interamericana en Derechos Humanos, señaló la relevancia de esta experiencia para el rol de los organismos internacionales.

 “Gracias a estas instancias recoges una visión real que permite ampliar la perspectiva del propio cargo, una experiencia muy valiosa y una hoja de ruta para acciones que hay que desarrollar desde la propia institucionalidad de la comisión de derechos humanos”, afirmó la comisionada.

Del mismo modo, la Directora Ejecutiva de IWGIA, Kathrin Wessendorf, valoró los conocimientos para los propósitos de su organización.

 “Creo que la conclusión es que  es necesario que se conozcan las experiencias de cada uno de los pueblos implementando sus derechos de autodeterminación y sobre sistema de justicia indígenas, para seguir colaborando y conocer cuál es la mejor forma de trabajar en esto”.