El proyecto FRO 2295 tiene por objetivo incorporar el enfoque intercultural en el quehacer de la Universidad de La Frontera, en áreas de docencia, investigación y vinculación con el medio bidireccional, a través de un proceso participativo y estratégico de revisión, sensibilización y formulación de orientaciones que inicie un proceso de incorporación progresiva e informada del conocimiento y realidad del pueblo mapuche en la práctica universitaria.

En esa línea, considera el establecimiento de un modelo articulado para su ejecución, liderado desde la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, bajo la coordinación ejecutiva del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales, con los distintos actores al interior de la institución, que van desde aquellos que realizan actividades relacionadas en las diversas funciones de la Universidad, pasando por unidades y orgánicas internas, en distintos niveles, hasta las propias instancias de toma de decisión de la misma. Este se centra en poder converger tres ejes de acción: establecer definiciones estratégicas en materias de interculturalidad, identificación de mecanismos de gestión y aseguramiento de la calidad, y por último, identificar acciones de vinculación bidireccional para el fortalecimiento de redes de trabajo y articulación entre la Universidad y el territorio en materias de salud intercultural, desarrollo productivo, revitalización del mapuzugun, entre otras áreas por priorizar como resultado del proceso.

 Los objetivos específicos son:

1. ANTECEDENTES SOBRE INTERCULTURALIDAD EN LA UFRO

En esta primera etapa se busca identificar la experiencia de la UFRO en torno a la interculturalidad. En este sentido, se sistematizará información sustantiva y sistemática sobre las prácticas universitarias de investigación, docencia y vinculación con el medio que se desarrollan en la actualidad, incluyendo la vinculación con el medio que se desarrollan en la actualidad y la vinculación territorial con comunidades y organizaciones.

Haz click para conocer este hito

2. DIÁLOGOS TERRITORIALES

Este segundo objetivo especifico busca contribuir en todo el proceso del proyecto, y consiste en  desarrollar procesos de diálogos territoriales regionales asegurando una participación activa del territorio en el proceso de incorporación del conocimiento, realidad mapuche y relaciones interculturales en el quehacer universitario.

Haz click para conocer este hito

3. DISEÑO DE ESTRATEGIA

Este último objetivo consiste en una recopilación y análisis de lo desarrollado anteriormente para nutrir  y diseñar una estrategia de inclusión de relaciones interculturales en el quehacer universitario y el territorio, que incluya líneas de trabajo bidireccional en La Araucanía. 

Haz click para conocer este hito

Proyecto busca diseñar estrategia de inclusión de relaciones interculturales en el quehacer universitario y el territorio

Síguenos en nuestro Instagram

Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales

ieii_ufro

IEII UFRO

Universidad de La Frontera
Instituto de Estudios Indígenas e
Interculturales (IEII)
Director: Osvaldo Curaqueo Pichihueche
Montevideo Nº 0870
Casilla Postal 54D
Fono: (45) 232 51 51
iei@ufrontera.cl
Temuco, Chile